Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, la Sociedad Española de Epidemiología quiere rendir homenaje a algunas de las epidemiólogas que alcanzaron hitos notables en la salud pública y en la epidemiología y son una referencia para las epidemiólogas actuales:
- Janet Lane-Claypon (1877-1967). Médica y epidemióloga británica, una de las fundadoras de la epidemiología y pionera en la utilización de los llamados estudios de cohortes y estudios caso-control.
- Alice Mary Stewart (1906-2002). Médica y epidemióloga británica que impidió que se siguieran haciendo radiografías a embarazadas y niños pequeños.
- Eleanor Josephine Macdonald (1906-2007). Epidemióloga estadounidense, una de las primeras personas en proponer la idea de que el cáncer era una enfermedad prevenible.
- Selma Kaderman Dritz (1917-2008). Médica y epidemióloga estadounidense, junto con Erwin Braff, detectó una forma rara de neumonía y cáncer (sarcoma de Kaposi) que afectaban a hombres homosexuales. Desempeñó un papel instrumental en el seguimiento de la nueva enfermedad del VIH.
- Anne Szwarewski (1959-2013). Doctora británica que impulsó los test para el VPH para luchar contra el cáncer de cuello de útero.
- Ameyo Adadevoh (1956-2014). Doctora Nigeriana a la que se le atribuye el haber frenado la propagación masiva del virus del ébola en su país, y haber salvado así la vida de muchísimas personas.
- Alicia Llácer (1947-2014). Licenciada en Medicina y siempre vinculada al ámbito de la Salud Pública. Tuvo un relevante papel en la creación de la Escuela Andaluza de Salud Pública y trabajó en el desarrollo del Centro Nacional de Epidemiología – Instituto de Salud Carlos III.
- Carmen Martínez (1943-2022). Pionera de la lucha contra el cáncer y fundadora del Registro de Tumores en la provincia granadina en 1985. Impulsó el estudio europeo EPIC, sobre cáncer y nutrición y trabajó en la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Todas ellas, junto a muchas otras más, realizaron importantes aportaciones al mundo de la epidemiología y la salud pública y merecen nuestro reconocimiento y el de el conjunto de la sociedad.