- El Grupo de Trabajo de Cribado de la Sociedad Española de Epidemiología ha celebrado una webinar que ha abordado la evolución del cáncer de cuello de útero en España y el resto del mundo
- El cáncer de cuello uterino produce cada año más de 342.000 muertes, el 90% de ellas en países con pocos recursos
- Los expertos advierten que solo mejorando el acceso a la prevención y el tratamiento del cáncer de cuello uterino en todo el mundo, especialmente en los países menos desarrollados, dejará de ser un problema de salud pública.
- Desde 2001 se observa una ligera disminución de la incidencia en nuestro país, aunque los expertos llaman a no bajar la guardia y continuar optimizando las estrategias de prevención
- En España, en el 2022 se estima que se diagnosticarán alrededor de 2.480 casos de cuello uterino. No obstante, estas cifras podrían modificarse al alza en función del impacto de la Covid-19 en el diagnóstico de cáncer de cuello de útero entre 2021 y 2022
- El objetivo de la OMS para 2030 es que el 90% de las niñas estén vacunadas antes de los 15 años, el 70% participen en el cribado y el 90% de las mujeres con lesiones detectadas sean tratadas. Esta es la meta que reducirá la incidencia a menos de 4 casos por cada 100.000 mujeres al año, lo que implica su eliminación