La Junta Directiva de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), quiere transmitir a las personas socias,
y a la sociedad en general, su preocupación por la situación actual de la epidemia de COVID-19 en España.
Lamentablemente, la pandemia no ha terminado, incluso la situación podría empeorar en próximas fechas
si no se ponen las medidas de contención necesarias, por lo que una actitud responsable individual,
colectiva e institucional es la mejor manera de contribuir a la reducción de su negativo impacto sanitario
y social.
Por ello, hace un llamamiento a todas las personas a seguir las recomendaciones generales para la
prevención de contagios de los casos de COVID-19: utilización de mascarilla, lavado frecuente de manos,
distancia de seguridad de 2 metros, reducción de la actividad social (especialmente en ambientes sin
ventilación) y a mantener el aislamiento o cuarentena en caso de estar contagiado o haber estado en
contacto estrecho con un caso.
Asimismo, para un mejor control de la situación, insta a las instituciones de ámbito tanto estatal como
autonómico a reforzar los sistemas de salud y sus diferentes niveles asistenciales (Servicios de
Epidemiología y Salud Pública, Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Sociales) para poder
atender de la mejor manera posible la emergencia sanitaria. Especialmente, queremos recalcar la
importancia de reforzar los sistemas de vigilancia y control de enfermedades transmisibles para que
posean todos los recursos humanos necesarios para realizar la identificación y seguimiento de los casos
de COVID-19 y todos sus contactos. En esta línea, la Junta de la SEE recalca la importancia de realizar estas
tareas con profesionales adecuadamente formados y ofrecer a las personas que trabajan en la vigilancia
y el control del COVID-19 unas condiciones de trabajo y remuneración dignas.
Desde las diferentes administraciones estatales y autonómicas se están haciendo grandes esfuerzos por
controlar la epidemia. En los últimos meses se han realizado actuaciones y se han acumulado experiencias
que pueden contribuir a mejorar la situación epidemiológica. Creemos que es imprescindible evaluar estas
estrategias y su impacto para mejorar la capacidad de respuesta a esta epidemia durante los próximos
meses, favoreciendo la aplicación de las medidas más efectivas y descartando aquellas que tienen poco o
ningún beneficio. Por ello, desde la Junta de la SEE ofrecemos nuestros recursos a la Administración
Sanitaria, tanto estatal como autonómica, para participar y ayudar en cualquier proceso de evaluación
que permita generar conocimiento para actuar frente a la pandemia de COVID-19 con la mayor efectividad
posible, aportando profesionales que abarcan todo el abanico multidisciplinar que caracteriza la Salud
Pública.
Por último, recordar el impacto global de la pandemia, no sólo la sanitaria, lo que hace necesario
implementar medidas y desarrollar estrategias que permitan controlar la transmisión de la COVID-19 y su
impacto social en la población, siendo imprescindible la coordinación entre todos los organismos
implicados.