- Del 5 al 8 de septiembre, la ciudad lusa acogerá este encuentro que es también el XVIII Congreso da Associaçao Portugesa de Epidemiología (APE) y que abordará el futuro de la profesión epidemiológica para hacer frente de manera efectiva a las nuevas amenazas a la salud de la población
- El congreso prestará especial atención a la epidemiología como herramienta para decidir políticas por parte de los gobernantes o para reivindicarlas por parte de las comunidades, así como a la implementación de la ciencia ciudadana
- También habrá espacio para otros asuntos como el cambio climático, las desigualdades, la ecoansiedad, la mala conducta científica, las enfermedades infecciosas, los cribados de cáncer, el VIH, la COVID-19 y sus secuelas o la salud materno-infantil, entre muchos otros
- La edición de este año volverá a contar con una mesa abierta a la ciudadanía con el objetivo de acercar la ciencia y la salud al conjunto de la sociedad. Será el martes 5 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Oporto
- El encuentro científico está organizado por la Sociedad Española de Epidemiología, la Associaçao Portugesa de Epidemiología (APE) y el Instituto de Saúde Pública Da Universidad Do Porto, y cuenta con el Ayuntamiento de Oporto, la Universidad de Oporto, Turismo de Portugal y la Fundaçao Oriente como patrocinadores
Nota de Prensa Presentación congreso SEE_APE Oporto