- Justificación y objetivos del GT:
Con la institución de la administración civil del estado en el siglo XIX, España y otros países europeos, implantaron el registro civil de nacimientos, matrimonios y las defunciones. La elaboración de estadísticas de defunciones es más que centenaria en España (https://www.murciasalud.es/pagina.php?id=147874&idsec=3714&expand=1# ). El restablecimiento de la democracia en 1978 con la descentralización de competencias en Comunidades Autónomas y ciudades, permitió una mayor utilidad social y sanitaria de la estadística de defunciones. La adhesión de España a la Unión Europea, ha constituido una transformación innovadora en la transferencia y eficiencia tecnológica a la estadística de mortalidad.
El Grupo de Trabajo de Mortalidad de la Sociedad Española de Epidemiología pretende contribuir a una estadística española de las causas de la defunción con mayor y mejor integración social y sanitaria por territorios en el ámbito de la Salud Pública y la Administración Sanitaria con vocación española y europea.
- Miembros actuales:
NOMBRE | INSTITUCIÓN | DECLARACIÓN | |
Lluís Cirera Suárez (Coordinador) | Consejería de Sanidad. Región de Murcia | Ver | |
Rafael María Bañón González | Instituto de Medicina Legal, Murcia | Ver | |
Sergio Maeso Martínez | Instituto de Salud Carlos III Madrid | Ver | |
Puri Molina Puyo | Departamento de Salud. Generalitat de Catalunya | Ver | |
Conchi Moreno Iribas | Instituto de Salud Pública. Comunidad Foral de Navarra | Ver | |
Diego Salmerón Martínez | Departamento de Ciencias Sociosanitarias, Universidad de Murcia. | Ver |
- Plan de actividades vigente en el año actual:
- Reunión de coordinación medio-anual para la Memoria intermedia: balance de actividad y situación de objetivos (antes del 30 de junio).
- Texto informativo a SEENota de las actividades.
- Grupo de trabajo sobre indicadores de mortalidad y sus causas.
- Actividades ya realizadas:
- Fuentes de Financiación:
Fuentes de financiación | Cuantía |
Financiación estándar SEE | 2.000€ |
Financiación adicional SEE | 1.000€ |
- Material elaborado por el GT:
Ver bibliografía
- Noticias del Grupo de Trabajo:
-Memoria final de actividades 2021:
Artículos publicados del Mortality WG, Spanish Association of Epidemiology
Cirera L, Ballesta M, Márquez-Calderón S, Chirlaque MD, Saez M, Salmerón D; Mortality working group of the Spanish Epidemiological Association. Partial contributions and temporal trends of leading causes of death during the last four decades in Spain. Public Health. 2020;189:81-90. doi: 10.1016/j.puhe.2020.08.023.
Cirera L, Segura A, Hernández I. [Deaths by COVID-19: Not all were registered and others should not be accounted for]. Gac Sanit. 2021;35(6):590-593. doi: 10.1016/j.gaceta.2020.06.006.
Cirera L, Zurriaga O. [Updating of the official statistics of deaths causes: “Let’s get stronger after the COVID-19 pandemic”]. Rev Esp Salud Publica. 2021;19;95:perspectivas17_cirera_zurriaga.
Cirera L, Ballesta M, Arana BM, Chirlaque MD; por el Grupo de Trabajo de Mortalidad de la Sociedad Española de Epidemiología [Professional and activities profiles heterogeneity in the mortality registries in Spain] Gac Saint 2022;36(6):553-556.doi:10.1016/j.gaceta.2022.04.001.
Cirera L, Bañón RM. Dying with or dying from COVID – 19: When being able to count is relevant. Med Clin 2023;160(2):92-93.Doi: 10.1016/j.medcle.2022.08.026.
Contactos vía correo y teléfono entre el GT, principalmente sobre las defunciones por COVID-19, indicadores estadísticos de mortalidad, y coordinación nacional e internacional del INE.
Sergio Maeso disfrutó de una ayuda del GT para su inscripción en la Reunión Científica de la SEE.
-Subgrupo de trabajo para elaborar indicadores estadísticos de causas de muerte en el programa estadístico R. Establecer e implementar el diseño de curso.
-Bibliografía del Grupo de Trabajo Mortalidad:
- Cirera L, Ballesta M, Márquez-Calderón S, Chirlaque MD, Saez M, Salmerón D; Mortality working group of the Spanish Epidemiological Association. Partial contributions and temporal trends of leading causes of death during the last four decades in Spain. Public Health. 2020;189:81-90. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0033350620303917?via%3Dihub#!
- Cirera L, Segura A, Hernández I. [Deaths by COVID-19: Not all were registered and others should not be accounted for].Gac Sanit. 2021;35(6):590-593. Disponible en: https://www.gacetasanitaria.org/es-pdf-S0213911120301394
- Cirera L, Zurriaga O. [Updating of the official statistics of deaths causes: “Let’s get stronger after the COVID-19 pandemic”]. Rev Esp Salud Publica. 2021;19;95:perspectivas17_cirera_zurriaga. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL95/C_ESPECIALES/perspectivas17_cirera_zurriaga.pdf
- Cirera L, Ballesta M, Arana BM, Chirlaque MD; por el Grupo de Trabajo de Mortalidad de la Sociedad Española de Epidemiología. [Professional and activities profiles heterogeneity in the mortality registries in Spain] Gac Sanit 2022;36(6):553-556. doi:10.1016/j.gaceta.2022.04.001.
- Cirera L, Bañón RM. Dying with or dying from COVID-19: When being able to count is relevant. Med Clin 2023;160(2):92-93. doi: 10.1016/j.medcle.2022.08.026.
- Cirera L. Reciente publicación del INE sobre defunciones según la causa de muerte. Claves y valoración sobre la reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística. SEENota-e. (14)01:5-6. Disponible en: https://seepidemiologia.es/seenota0123
1-Certificación médica de la defunción por (probable/confirmado) Covid-19: https://www.cgcom.es/sites/default/files//u183/n.p._cerfificaciones_de_defuncion.28032020.pdf
2-WHO, ICD codes and modifications for COVID-19 disease: http://www9.who.int/classifications/icd/covid19/en
3-WHO, ICD-10 online application versión 2019. https://icd.who.int/browse10/2019/en#
4-WHO ICD-11: https://icd.who.int/browse11/l-m/en