nota de prensa
  • Un estudio presentado en la XLI Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y el XVIII Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE) muestra que cada año se producen 64.960 muertes atribuibles a la desigualdad educativa, frente a las 54.772 asociadas al tabaquismo

 

  • Las personas con un nivel educativo alto presentan una menor mortalidad, puesto que habitualmente cuentan con mayores ingresos, recursos y conocimiento sobre salud y bienestar, lo que contribuye a que gocen de mejor salud y de una mayor esperanza y calidad de vida

 

  • De acuerdo con la investigación, si todo el mundo tuviera el nivel educativo de los grupos sociales más favorecidos, se podrían evitar un 18% de las defunciones asociadas a esta inequidad

 

  • El género es otro factor determinante de las desigualdades en salud y lleva a que las mujeres sufran de infratratamiento en las enfermedades del corazón, mayor prescripción de analgésicos, más diagnósticos depresivos y ansiosos y, por el contrario, el infradiagnóstico de otras patologías mentales

 

  • Los expertos advierten de que los sistemas de salud responden de manera diferente en el caso de hombres y mujeres porque el conocimiento que se aplica parte de investigaciones que priorizan el conocimiento sobre la salud de los hombres y han perpetuado los estereotipos de género

Nota de prensa Desigualdades SEE Oporto