Cautelas sobre el Certificado Digital COVID de la Unión Europea
25 junio 2021
El Gobierno prepara para julio el Certificado COVID Digital de la Unión Europea, siguiendo el acuerdo del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, a propuesta de la Comisión Europea. Este certificado es una acreditación digital de que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, o se ha hecho en las últimas 48 horas una prueba diagnóstica validada cuyo resultado es negativo, o se ha recuperado de la COVID-19.
Es cierto que las pruebas diagnósticas de la COVID-19 son imperfectas y pueden dar lugar, en algunos casos, a identificar a una persona como negativa cuando en realidad está infectada (un falso negativo), con lo que eso supone en perjuicio del control de la infección. En lo que respecta a quienes se han recuperado de COVID-19, su inmunidad natural les protege frente al riesgo de reinfecciones, que hasta ahora son infrecuentes, pero se desconoce todavía cuánto puede durar esa inmunidad natural.
La certificación de haberse vacunado podría aportar unos beneficios económicos antes de que la inmunidad de grupo se pueda alcanzar, al reactivar la economía y la circulación de personas. Además, el certificado anima a vacunarse a los más reticentes. Y permite relajar las medidas restrictivas contra la COVID-19 en determinados ámbitos.
El grupo de trabajo de Ética y Protección de Datos de la Sociedad Española de Epidemiología quiere advertir de que, frente a los beneficios de este certificado vacunal, también existen problemas de índole científica y ética….