GRUPO DE TRABAJO SOBRE SALUD LABORAL
1. Justificación y objetivos
La salud laboral, como parte de la salud pública1, tiene como misión promover y proteger la salud de las personas que trabajan, con la finalidad de que puedan disfrutar de una vida laboral saludable y longeva. En la medida que avancemos en esta dirección, la salud laboral contribuirá significativamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (salud y bienestar), 8 (trabajo decente) y 10 (reducción de las desigualdades), entre otros, que persigue que las personas puedan disfrutar de un trabajo decente y productivo.
Para la consecución de estos objetivos, la salud laboral conecta las políticas públicas derivadas del sistema sanitario y del sistema de seguridad social con el sistema productivo, mediante la prevención de riesgos laborales2. Una actividad, esta última, que está regulada mediante la directiva marco europea de Seguridad y Salud en el Trabajo de 1989 y la Ley española de prevención de riesgos laborales de 1995. En este sentido, los servicios de prevención de riesgos laborales de las empresas constituyen recursos básicos para el desarrollo de la salud laboral.
A pesar esta relevancia de la salud laboral, su desarrollo institucional y profesional en el ámbito de la salud pública es débil, en parte explicado por la escasa actividad investigadora y la mejorable actividad docente en el ámbito de la salud laboral y la prevención de riesgos laborales.
Objetivos:
- Crear y consolidar sinergias entre los distintos grupos que se dedican a la investigación en Salud Laboral en España.
- Contribuir a la inclusión de las condiciones de trabajo y empleo en los análisis de los determinantes sociales de la salud.
- Compartir actividades de investigación, docentes y de transferencia en el ámbito de la salud laboral con socios y socias de otras áreas de la epidemiología y la salud pública.
- Desarrollar y mejorar la metodología aplicada al estudio de la salud laboral, promoviendo tanto la investigación cualitativa como los estudios mixtos, incorporando una perspectiva interseccional.
- Fomentar la transferencia social y el impacto científico de los resultados de investigación generados por el grupo de trabajo.
- Apoyar la colaboración con profesionales e instituciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales y la seguridad social.
- Promover políticas de promoción y protección de la salud en los lugares de trabajo en colaboración con los agentes sociales.
- Crear un espacio de trabajo para hacer frente a retos actuales (inequidades de género) y futuros (emergencia climática) de la salud laboral.
2. Miembros actuales:
NOMBRE
|
INSTITUCIÓN
|
DECLARACIÓN
|
Mireia Utzet | Universitat Pompeu Fabra (Coordinadora) | Ver |
Consol Serra | Universitat Pompeu Fabra | Ver |
Ana M. García | Universitat de València | Ver |
Elena Ronda | Universidad de Alicante | Ver |
George Delclos | UTHealth School of Public Health (Houston) | Ver |
Amaia Ayala | Universitat Pompeu Fabra | Ver |
Marta Zimmerman | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Economía Social. | Ver |
Vega García | Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra | Ver |
Montse García Gómez | Ministerio de Sanidad | Ver |
Eva Padrosa | Escuela Superior de Enfermería del Mar – Campus Universitario Mar | Ver |
Erika Valero | Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea | Ver |
Albert Navarro |
Universitat Autònoma de Barcelona |
Ver |
Fernando G. Benavides | Universitat Pompeu Fabra | Ver |
Pedro Llorente | Unidad de Salud Laboral y Seguridad Química. Centro de Salud Pública de Denia | Ver |
3. Plan de actividades vigente en el año actual:
- Organizar una mesa espontánea en la Reunión de Oporto 2023 sobre cambio climático y efectos sobre la salud en las personas que trabajan.
- Preparar una declaración relacionada con la vigilancia de las enfermedades profesionales promovidas desde las administraciones sanitarias estatales y autonómicas.
- Realizar una revisión sistemática sobre burnout y errores clínicos.
4. Actividades realizadas
5. Fuentes de financiación
6. Material elaborado por el GT