Han pasado más de veinte años desde el primer estudio realizado en España, y este segundo estudio de seroprevalencia es fundamental para conocer el impacto de los programas de vacunación y la prevalencia de inmunidad de la población general frente a las enfermedades inmunoprevenibles y otras de interés para la Salud Pública.
Las patologías incluidas en el estudio son: poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, enfermedad meningocócica invasora por serogrupo C, hepatitis A, hepatitis B y D, hepatitis C, hepatitis E e infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).,
A pesar de que los resultados de este estudio se publican en un momento trastocado por la actual pandemia por COVID-19, creemos que disponer de estudios como este ayuda en la toma de decisiones sobre las estrategias más adecuadas a aplicar para contribuir a mejorar la salud de la población.
Rogamos la mayor difusión de este documento entre los profesionales, que puede ser descargado directamente en el siguiente enlace:
Además, se ha publicado en español e inglés en la Revista Española de Salud Pública. La reseña en español ha sido publicada en:
La reseña en inglés está disponible en:
Se puede citar y distribuir:
Limia Sánchez A, Olmedo Lucerón C et al. 2º Estudio de Seroprevalencia en España, 2017-2018. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 18 de marzo e202103059es.
Limia Sánchez A, Olmedo Lucerón C et al. 2nd Seroprevalence Study in Spain, 2017-2018. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: March 18th e202103059.
Está registrado en PubMed y está disponible desde esa base de datos con enlace al PDF de la web de la Revista Española de Salud Pública.
Fecha de publicación: 07/04/2021