Hoy, día 31 de mayo, es el Día Mundial Sin Tabaco, y desde la AECC queremos aprovechar el interés de los medios por este tipo de efemérides y redoblar el esfuerzo para conseguir que la ampliación de la ley antitabaco sea una realidad y que en nuestro país haya cada vez más espacios públicos de convivencia común libre de humo de tabaco.
Llevamos ya muchos meses recordando que nuestros menores fuman sin encenderse un cigarrillo: casi el 72% de los menores están expuestos sin quererlo al humo del tabaco, el 43% de ellos en espacios públicos donde inhalan más de 70 sustancias cancerígenas que multiplican el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en la edad adulta.
El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible. Cada año, en el mundo, fallecen más de 8 millones de personas a causa del tabaco de las cuales 7 millones lo han hecho por consumo directo y alrededor de 1,5 millones no se habían encendido un cigarro. En el caso del cáncer, hasta un 50% delos casos de cáncer podrían evitarse con políticas y medidas de prevención como la adopción de hábitos de vida saludable, que son más eficaces si de adquieren desde la infancia. Al menos 20 tipos de cáncer están relacionados con el tabaco y en Europa es la causa del 82% de los cánceres de pulmón y del 27% de todos los cánceres.
Para corregir esta situación, facilitar la adopción de hábitos de vida saludable y poner freno al impacto del tabaco, sobre todo en los menores, hemos lanzado una campaña de movilización social en todo el país. El objetivo es liberar espacios emblemáticos del humo del tabaco como el parque de El Retiro en Madrid, la Plaza Mayor de Salamanca, la Ciudad de las Artes de Valencia o las Lagunas de Ruidera en Ciudad Real. Esta campaña recabará firmas de la ciudadanía que posteriormente se presentarán a los distintos ayuntamientos y que servirán también para instar al Gobierno a que acelere los plazos y que antes de que finalice el 2022 la ampliación de la Ley Antitabaco esté ya en trámite parlamentario. https://www.acuerdocontraelcancer.com/espacios-libres-de-humo/.