VII EDICIÓN DEL PROGRAMA DE MENTORÍA SEE / I EDIÇÃO DO PROGRAMA DE MENTORIA APE
¡Os invitamos a participar en la nueva edición del Programa de Mentoría de la SEE!
¿Qué es el Programa de Mentoría de la SEE?
Se trata de una iniciativa diseñada para fomentar el desarrollo personal y profesional de las personas asociadas con menos experiencia (mentorandos/as) en un ámbito determinado, a través de la guía y orientación de personas asociadas con más trayectoria (mentores/as) en ese mismo campo. Más allá de ser una acción formativa, el programa busca fortalecer y enriquecer las relaciones entre las personas socias, facilitando el intercambio de perspectivas entre quienes inician su carrera profesional o bien desean reconducirla y quienes cuentan con una sólida experiencia.
En su apuesta continua por la formación, el desarrollo profesional y la colaboración entre sus miembros, la SEE lanza una nueva edición de este programa, que este año incorpora una importante novedad: la posibilidad de participación de personas de la Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE), fortaleciendo así los lazos entre ambas entidades y ampliando las oportunidades de intercambio y aprendizaje.
¿Qué características tiene este programa?
- Se conformarán 12 parejas de personas mentoras/mentorandas socias de la SEE y 2 parejas de socios/as APE/SEE.
- Cada mentor/a será emparejado/a con un único mentorando/a.
- El/la mentorando/a deberá presentar una carta motivacional.
- El liderazgo de la relación de mentoría recaerá sobre el mentor/a.
- El equipo de coordinación mantendrá el seguimiento bimensual de las parejas.
- Para las parejas miembros de APE, un miembro de esta asociación se integrará al equipo de coordinación del programa de mentoría.
¿Cómo informarte? Puedes encontrar más información sobre el Programa de Mentoría de la SEE en nuestra web y/o unirte a la reunión informativa que se celebrará de manera virtual el próximo 5 de marzo de 2025 a las 17:00h a través de la plataforma Zoom.
¿Quieres participar?
Si deseas participar como MENTORANDO/A, puedes completar este breve formulario. Recuerda adjuntar la carta motivacional solicitada al final del cuestionario. Para conocer más sobre los roles y responsabilidades de los mentorandos/as, pulsa aquí.
La fecha límite para la inscripción es el 10 de marzo de 2025.
¡Anímate a formar parte de esta experiencia de aprendizaje y crecimiento profesional!
Equipo de coordinación del programa
(Tania Fernández Villa, Javier García León, Macarena Lozano Lorca, Carmen Navarro Sánchez, Alba Marcos Delgado, Hermelinda Vanaclocha, Marta Puig García)
Descargar presentación – VII edición en Power Point
Descargar presentación – VII edición en .PDF
Ver informe VI edición del programa de mentoría
Necesitamos Mentores y Mentoras
A cada mentor/ se le asigna una persona mentoranda, a la que tendrá que dedicar una sesión mensual durante 8 meses, acompañándola en su desarrollo profesional, sea en su inicio, durante cambios en su carrera o al final de la misma, en un contexto de confianza, confidencialidad y compromiso. El Equipo Coordinador del Programa puede prestar el apoyo metodológico que requieran.
La incorporación a la base de datos de personas mentoras no garantiza que le sea asignado/a un/a mentorando/a, pues eso depende de las características de las solicitudes. Igualmente puede declinar la invitación a ser mentor/a de alguien sin necesidad de explicar los motivos.
La convocatoria de personas mentoras quedará abierta de forma permanente (no así la de mentorandos/as que tendrá unas fechas fijas en el primer trimestre del año), y os animamos a que os registréis como mentores o mentoras en este enlace.

