- Más de 46 mil personas llegaron a Canarias por vía marítima en 2024, procedentes en su mayoría de Senegal, Marruecos, Gambia, Guinea e incluso Costa de Marfil
- Tras una peligrosa travesía que puede dilatarse hasta 15 días, los migrantes se encuentran en tierra con barreras idiomáticas, culturales y sociales en el acceso a la atención sanitaria
- Un grupo de expertos y expertas abordará esta problemática en una mesa precongreso abierta a la ciudadanía que se celebrará el 2 de septiembre, un día antes del inicio de la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología
- Además de los migrantes que llegan a las costas por mar, Canarias también recibe a un importante número de personas que llegan en avión procedentes de Venezuela, Cuba, Colombia o Italia
- Los y las profesionales insisten en la importancia de no promover discursos de odio y racismo, y desmienten bulos como que los migrantes traen enfermedades o abusan del sistema sanitario: “Son, en su mayoría, personas jóvenes y sanas”


