• Así lo advierte los expertos enelmarco de laedición número 40 de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología da comienzo mañana, martes 30 de agosto, con una mesa redonda abierta a toda la ciudadanía en donde se hablará del cambio climático y sus efectos sobre la salud, así como de la adaptación urbana
  • La contaminación atmosférica, la exposición a sustancias químicas y la contaminación del agua son las principales causas de enfermedad y mortalidad de origen ambiental

 

  • Muchos científicos consideran que ya se han superado los límites de no retorno, pero insisten en que cada décima de grado que se consiga reducir el incremento de las temperaturas es importante

 

  • El impacto del cambio climático en la salud depende en buena medida de la ubicación geográfica de las personas, su situación socioeconómica y su estado de salud, siendo más vulnerables los ancianos, las mujeres, los niños y las personas con bajo nivel de renta

 

  • Entre otras medidas, los expertos apuestan por implementar sistemas de alerta y vigilancia especializados en cuantificar los efectos dañinos del cambio climático e involucrar a los ciudadanos en los procesos de urbanización y desarrollo de las ciudades
  • En la mesa abierta, que se celebrará a las 19:00 horas en el Museo de San Telmo de San Sebastián con entrada abierta hasta completar el aforo, y retransmitido por Youtube, participarán Jesús Ibarluzea, Cristina Linares, Elisa Sainz de Murieta y Dorleta Orúe-Echevarría

NdP3_ReunionSEE_(mesa abierta )OK (1)