Oferta laboral – Epidemiologia VIH Cataluña

Una plaza en el Centre d’Estudis Epidemiològics sobre ITS i SIDA de Catalunya (CEEISCAT) para contribuir a la coodinación del proyecto PISCIS de VIH y SIDA de Cataluña y las Islas Baleares. La plaza es para médico especialista, con especial valoración en especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Toda la información aquí: https://icogencat.talentclue.com/ca/node/118173306/12623479

Plazas nivel 26 en la Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud, Comunidad de Madrid

Convocatoria de plazas en la Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud de la Comunidad de Madrid. Dos plazas nivel 26 de la Unidad Técnica de Prevención de VIH y otras ITS. Personas interesadas, contacten para más detalles con monica.moran@salud.madrid.org Toda la información aquí: https://sede.comunidad.madrid/oferta-empleo/tecnico-apoyo-173

Nota de prensa: La salud mental, eje central de la reflexión epidemiológica: avances, retos y estrategias para una respuesta integral

20250905_NP sobre Salud Mental SEE   La SEE reivindica un enfoque basado en evidencia para transformar las políticas sobre salud mental y adicciones en España Las personas con trastornos mentales viven entre 7 y 8 años menos que la población general, incluso cuando padecen otras enfermedades no mentales En España, los intentos de suicidio han…

nota de prensa

Nota de prensa: La Sociedad Española de Epidemiología alerta del uso del concepto de reducción de daños por la industria del tabaco y reclama nuevas medidas tras 20 años de legislación

·La SEE alerta en su reunión anual sobre cómo la industria del tabaco ha secuestrado el concepto de reducción de daños para utilizarlo como política de marketing. La salud pública debería valorar los posibles beneficios y riesgos, así como el alcance del uso de esta estrategia para mejorar el control del tabaquismo ·La SEE presenta…

nota de prensa

Nota de prensa: Recuperar la confianza en la ciencia, una tarea urgente para proteger la salud pública

20250903_NdP Mesa inaugural Congreso SEE Las Palmas   La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) inaugura su congreso anual con una ponencia del prestigioso investigador y epidemiólogo clínico David Moher, quien advierte sobre la pérdida de credibilidad científica e insiste en la necesidad de avanzar hacia una investigación más transparente, íntegra y útil para la sociedad…

nota de prensa

Nota de prensa: Canarias frente a la ruta migratoria más mortífera del mundo: un reto sanitario y social

Más de 46 mil personas llegaron a Canarias por vía marítima en 2024, procedentes en su mayoría de Senegal, Marruecos, Gambia, Guinea e incluso Costa de Marfil Tras una peligrosa travesía que puede dilatarse hasta 15 días, los migrantes se encuentran en tierra con barreras idiomáticas, culturales y sociales en el acceso a la atención…

nota de prensa

Nota de Prensa: De la teoría a la práctica: el encuentro anual de la Sociedad Española de Epidemiología pone el foco en soluciones reales para mejorar la salud de la población

· Del 2 al 5 de septiembre de 2025, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogerá la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología y el XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE), que reunirá a cerca de un millar de asistentes · El congreso científico regresa a Canarias 20…

nota de prensa

Nota de Prensa: La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) alerta sobre el riesgo de transmisión local de Chikungunya en España ante el aumento de casos a nivel mundial

El Grupo de Trabajo de Vigilancia en Salud Pública de la SEE alerta a la población del aumento de la circulación del virus a nivel mundial, con brotes de gran magnitud en Asia y América, y de la detección de casos de transmisión local en países de nuestro entorno con condiciones climáticas similares, como Francia…

nota de prensa

NdP: La Sociedad Española de Epidemiología alerta de los riesgos para la salud de los incendios forestales y las prolongadas temperaturas elevadas en España

  Los incendios forestales se relacionan con el aumento de mortalidad por causas respiratorias y cardiovasculares, además, pueden afectar a la salud mental de las personas y contribuyen a la despoblación del territorio Se calcula que los incendios forestales aumentarán un 30% para 2050 y un 50% para el fin de siglo debido al cambio…