The Conversation España, plataforma de divulgación del conocimiento académico, sin ánimo de lucro, ofrece gratuitamente artículos divulgativos de gran calidad, escritos por especialistas, sobre asuntos contemporáneos, aportando soluciones. Desde que el brote de COVID-19 se convirtió en epidemia y después en pandemia, The Conversation España ha ofrecido análisis e información basada en la evidencia científica, novedosa y útil en relación con el coronavirus. Gracias a la colaboración de las instituciones científicas y académicas, de las fundaciones y de los autores, que respondieron con urgencia y proactividad, The Conversation España pudo duplicar el número global de lecturas, el número de artículos publicados habitualmente y hacerlo durante los 7 días de la semana.
Hasta la fecha han sido 1476 artículos referidos a la pandemia firmados por 1415 docentes universitarios e investigadores. Esta cobertura habría sido imposible sin el apoyo de fundaciones, centros de investigación y universidades colaboradoras. El duro trabajo de académicos y editores, el esfuerzo de los equipos de comunicación y las UCC+I de los centros de investigación y universidades fueron claves para aportar a la sociedad análisis experto asentado en la evidencia científica.
Se presenta el Cuaderno Covid-19, coordinado por el catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra Ignacio López Goñi, que incluye una selección de artículos que abordan esta primera gran crisis del siglo XXI desde diversas disciplinas. El enlace de descarga es este: Se anima a la suscrición al boletín que agrupa los nuevos artículos publicados en The Conversation cada día: https://theconversation.com/es/newsletters/boletin-diario-15