- El próximo 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, bajo el lema de la OMS ‘Sí, podemos poner fin a la tuberculosis’, con el objetivo de concienciar a la población sobre la situación epidemiológica de esta vieja enfermedad y de la necesidad de intensificar los esfuerzos para acabar con ella
- A nivel global, la OMS advierte de la bajada en la detección de casos durante el año 2020 debido a la COVID-19 y de una parcial recuperación en 2021 (7,1 millones de casos en 2019, 5,8 en 2020 y 6,4 en 2021), estimando que los fallecimientos por tuberculosis alcanzaron en 2021 la cifra de 1,46 millones, que duplica la ocasionada por VIH/SIDA (650.000).
- La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona (fuiTB), reclaman que el Plan de Prevención y Control de la Tuberculosis de España de 2019, que no se pudo impulsar debido a la pandemia de COVID-19, se lleve a cabo definitivamente este 2023
- La incidencia de TB es mucho mayor entre los colectivos más vulnerables. Ambas organizaciones se alinean con el posicionamiento de la OMS y hacen un llamamiento para abordar las desigualdades en la atención a la salud que afectan a las personas con TB
- Asimismo, señalan que es necesario mejorar el estudio de contactos de los enfermos con TB, por ser uno de los pilares básicos para el control de la enfermedad y de los más afectados por la pandemia, así como la detección de brotes epidémicos o la realización de cribados de la enfermedad y de la infección latente entre los colectivos con mayor incidencia